Institucional

Casi simultáneamente al egreso de los/as primero/as profesionales de la Psicopedagogía de la Universidad Católica de Santa Fe, un grupo de ellos/as comprometidos/as con su profesión, comenzaron con la tarea de hacer conocer el quehacer psicopedagógico en nuestra comunidad. Con ese objetivo crearon y formaron parte de la Asociación de Psicopedagogos de Santa Fe (1976), durante años se preocuparon por la formación de los/as asociados/as, iniciando el reconocimiento de las prácticas clínicas en las obras sociales; en los Ministerios de Salud y de Educación; en lo social; en la cultura.

El tiempo de trabajo, dio origen y fortalecimiento a la necesidad de una Ley de Colegiación. Fue así que a mediados de 1984, bajo el asesoramiento del Dr. Gustavo Risso Patrón, se comenzó a elaborar un anteproyecto de ley, tarea que fue asumida responsable y sistemáticamente, divididos en subgrupos acorde a la multiplicidad de temas a profundizar y abordar. Tiempo de pensar, de elaborar, de discutir, en el que se contó con el asesoramiento legislativo, del Dr. Luis Gonzalez, quien con una profunda convicción democrática y su trabajo sostenido, siendo Diputado de la Provincia, realizó la presentación ante la Cámara de Diputados, en el año 1985. Difícil y ardua fue la labor, pero el 30 de octubre de 1986, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe sancionó la Ley 9970 del Colegio de Psicopedagogos de Santa Fe, reafirmando la legalidad de nuestra profesión.

A los efectos de su funcionamiento, se dividió en 1ra y 2da circunscripción con jurisdicciones territoriales análogas a las que corresponden a la Justicia Provincial, y con sus respectivos asientos en las ciudades de Santa Fe (1º circunscripción) y Rosario (2º circunscripción).

Nuevos desafíos, período de pensar y concretar la estructura del funcionamiento del Colegio. En junio de 1988 se trató la puesta en marcha del Colegio de Psicopedagogos. Se constituyó así la Comisión qué tendría a su cargo fijar las pautas y los pasos para la matriculación de los primeros asociados.

El Colegio de Psicopedagogos de Santa Fe (1º circunscripción) fiel a sus inicios continuó e incrementó sus actividades a todo su distrito. Sus logros en estos años han sido muchos y a pesar de todas las dificultades y escollos, y de lo que aún falta por lograr, lo obtenido no es poco.

A partir del trabajo sostenido desde las diferentes Comisiones Directivas y el reconocimiento en la sociedad sobre la necesidad de nuestra tarea, se logró la aprobación de normas para incluir sistemáticamente la psicopedagogía en las prestaciones de Salud y Educación.

Desde 1982, este Colegio forma parte activa de la Federación Argentina de Psicopedagogo (FAP). Pertenecemos a los profesionales del Arte de Curar, (Ley 12818) por lo que todo trabajo clínico debe responder a esta normativa. La habilitación de consultorios es reglamentada según pautas acordes a la prestación que se ofrece. Numerosas Obras Sociales nos incluyen y se trabaja sobre la base de un arancel ético mínimo.

Atento a las situaciones críticas en nuestra ciudad, este Colegio en abril de 2003, crea y forma parte de los Equipos de Salud Mental que trabajaron en centros de evacuados y posteriormente en las escuelas, respondiendo a las demandas que la inundación dejaba como secuela en los/as  ciudadanos/as.

El/la  profesional de la Psicopedagogía, está incluido/a en los primeros artículos del Estatuto y Escalafón para Profesionales Universitarios de la Ley de Sanidad Nº 9282 y en la Reglamentación de la Ley de Salud Mental Nº 10.772; en Educación Especial desde el año 1993, en el Reglamento de los Servicios Educativos de la modalidad Especial Nº 2679; en la Enseñanza Secundaria, según consta en la Resolución 809/99 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

Hoy el Colegio está formado por más de 700 matriculados/as distribuidos/as en la 1ª circunscripción, quienes diariamente, desde sus diversas inserciones laborales responden con su compromiso personal a las necesidades de estos tiempos. Esta amplia matrícula permite dar cuenta de los logros, del aporte de muchos colegas que desde diferentes líneas teóricas, sostienen la multiplicidad de sus prácticas.

Así explicar el campo de la Psicopedagogía es reconocer su historia, la historia de las ideas acerca del amplio campo de acción. Es reconocer la creación de Colegios Profesionales que como instituciones refieren, al conjunto de normas, valores, lenguajes, procedimientos, métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas en un lugar determinado, y que son eficaces en la medida en que son realizadas, actualizadas, por los sujetos que las efectúan.